A.)  Categorías de Sistemas Operativos 
 A.1)  MULTITAREA:  El término multitarea se refiere a la capacidad del SO para correr mas de un  programa al mismo tiempo. Existen dos esquemas que los programas de sistemas  operativos utilizan para desarrollar SO multitarea, el primero requiere de la  cooperación entre el SO y los programas de aplicación.
 Los  programas son escritos de tal manera que periódicamente inspeccionan con el SO  para ver si cualquier otro programa necesita a la CPU, si este es el caso,  entonces dejan el control del CPU al siguiente programa, a este método se le  llama multitarea cooperativa y es el método utilizado por el SO de las  computadoras de Machintosh y DOS corriendo Windows de Microsoft. El segundo  método es el llamada multitarea con asignación de prioridades. Con este esquema  el SO mantiene una lista de procesos (programas) que están corriendo. Cuando se  inicia cada proceso en la lista el SO le asigna una prioridad. En cualquier  momento el SO puede intervenir y modificar la prioridad de un proceso  organizando en forma efectiva la lista de prioridad, el SO también mantiene el  control de la cantidad de tiempo que utiliza con cualquier proceso antes de ir  al siguiente. Con multitarea de asignación de prioridades el SO puede sustituir  en cualquier momento el proceso que esta corriendo y reasignar el tiempo a una  tarea de mas prioridad. Unix OS-2 y Windows NT emplean este tipo de multitarea.  
 A.2)  MULTIUSUARIO:   Un SO  multiusuario permite a mas de un solo usuario accesar una computadora. Claro  que, para llevarse esto a cabo, el SO también debe ser capaz de efectuar  multitareas. Unix es el Sistema Operativo Multiusuario más utilizado. Debido a  que Unix fue originalmente diseñado para correr en una minicomputadora, era  multiusuario y multitarea desde su concepción.
  Actualmente se producen versiones de Unix para PC tales como The Santa Cruz  Corporation Microport, Esix, IBM,y Sunsoft. Apple también produce una versión de  Unix para la Machintosh llamada: A/UX.Unix  
 Unix  proporciona tres maneras de permitir a múltiples personas utilizar la misma PC  al mismo tiempo.  
 1.)  Mediante Módems.  
  1.       Mediante conexión de terminales a través de puertos seriales  
 3.)  Mediante Redes.  
 A.3)  MULTIPROCESO:   Las  computadoras que tienen mas de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema  operativo multiproceso coordina las operaciones de la computadoras  multiprocesadoras. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede  estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para  procesar otras instrucciones simultáneamente.
 Al usar  una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de  respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de  multiproceso ofrecen una gran ventaja.  
 Los  primeros Sistemas Operativos Multiproceso realizaban lo que se conoce como:
  ·           Multiproceso asimétrico: Una CPU principal retiene el control global de la  computadora, así como el de los otros procesadores. Esto fue un primer paso  hacia el multiproceso pero no fue la dirección ideal a seguir ya que la CPU  principal podía convertirse en un cuello de botella.  
  ·           Multiproceso simétrico: En un sistema multiproceso simétrico, no existe una CPU  controladora única. La barrera a vencer al implementar el multiproceso simétrico  es que los SO tienen que ser rediseñados o diseñados desde el principio para  trabajar en u n ambiente multiproceso. Las extensiones de Unix, que soportan  multiproceso asimétrico ya están disponibles y las extensiones simétricas se  están haciendo disponibles. Windows NT de Microsoft soporta multiproceso  simétrico.  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario