LA  LOCURA DE BABBAGE,  Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge,  hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente  inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware  computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas  matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de  diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia,  ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la  máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en  secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. 
 El diseño requería  miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y  necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos le pusieron el  sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina  analítica hasta su muerte. Los trazos detallados de Babbage describían las  características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si  Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de  precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por  varías décadas. Irónicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos  pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo  sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de  programa secuencial.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario